CINE INFANTIL LLEGA A TEGUCIGALPA

Las niñas y los niños cineastas del proyecto de bibliotecas de Plan International Honduras en Lempira, exhibieron varios cortometrajes cinematográficos y realizaron un conversatorio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, como parte de las actividades del Festival Ícaro Honduras 2017.

Plan International Honduras ha formado a 120 niñas y niños como directores, guionistas, camarógrafos y productores de cine junto a la Dirección Departamental de Educación de Lempira y con apoyo diez gobiernos locales de este departamento. La actividad forma parte del proyecto Fomento de la Cultura Lectora donde miles de niñas y niños crean arte y leen miles de libros, llegándose a contabilizar niñas que han leído hasta 669 libros y se expresan sobre su realidad, derechos y sueños.

La muestra de las niñas y niños de Lempira en el Festival Ícaro Honduras 2017 incluye ocho cortometrajes cuyas ideas son originales y giran alrededor de temas como protección infantil, derecho a la educación, igualdad de género en un mundo que trata con injusticia a las niñas y a las mujeres. También se realizaron pequeños documentales que profundizan en la realidad del mundo rural y que conmueven por su abordaje acerca de la migración, madres solteras, acceso a la educación, desempleo y explotación laboral. “Para mí el cine es poder porque puedo contar la verdad de mi comunidad y de mi vida y puedo enviar un mensaje que le puede interesar a otras personas” comentó la niña Oneyda de San Antonio, San Rafael en una entrevista a un medio de comunicación; “yo quiero contar muchas historias especialmente sobre las injusticias que se hacen con las niñas porque no hay igualdad de género y también me gustaría contar la historia del antes y después de las niñas en el proyecto de bibliotecas de Plan International Honduras porque ese proyecto nos abrió las puertas a expresarnos y a ser niñas diferentes; yo por ejemplo soy lectora y directora de cine” opinó Nancy Carolina de Corante, San Manuel de Colohete.

“Para mí el cine es poder porque puedo contar la verdad de mi comunidad y de mi vida y puedo enviar un mensaje que le puede interesar a otras personas” comentó la niña Oneyda de San Antonio

Los títulos de los cortometrajes que se exhibirán son “Por ser niña”, “Herencias del barro”, “Emigrantes”, “Quelacasque, productor de granos”, “La ciénaga”, “Palabras”, “Mujeres esforzadas” y “El niño de la gorra”; todas estas producciones fueron realizadas por niñas y niños de las bibliotecas que Plan International Honduras y la Dirección Departamental de Educación de Lempira, implementan en las comunidades de Corante, San Manuel de Colohete; Jagua, Lepaera; Quelacasque y Camalote de Gracias; San Antonio, San Rafael y San Bartolo, La Unión.

AYUDANOS A DIFUNDIR EL MENSAJE

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

[std alias=”home”]

WeCreativez WhatsApp Support
El equipo de Plan International Honduras está aquí para responder a sus preguntas respecto a las donaciones.
👋 Hola como puedo ayudarle?